Aplicación Concurso de Imagen 2022/2023

¡Enhorabuena a los ganadores!

Estamos encantados de anunciar los resultados de nuestro concurso de imágenes 2022/2023, que mostró las capacidades de nuestras herramientas en investigación avanzada.

El concurso atrajo una impresionante variedad de propuestas de todo el mundo, destacando los notables avances e innovaciones que se están produciendo en campos como la nanotecnología, la ingeniería biomédica, los dispositivos cuánticos, la electrónica flexible y la fotónica, entre otros. El concurso captó realmente el espíritu de la investigación de vanguardia y el potencial de nuestra tecnología.

Desde el 1 de septiembre de 2022 hasta el 28 de febrero de 2023, todos los usuarios de los productos de Heidelberg Instruments están invitados a participar en nuestro nuevo “Concurso de Imágenes de Aplicaciones sobre Micro y Nanofabricación Avanzada”. El concurso es una oportunidad para que la comunidad mundial muestre su trabajo, utilizando los canales de comunicación de Heidelberg Instruments, para ganar un total de 10.000 euros en premios. Cada premio se entregará en forma de donación.

  • Sube de 1 a 5 imágenes y/o un breve vídeo (< 3min) que ilustre una aplicación innovadora, denominadas “imágenes” en el texto siguiente.
  • Las imágenes enviadas deben destacar el uso de una herramienta de Heidelberg Instruments (cualquier sistema actual o pasado, incluidos VPG, DWL, MLA, µPG, µMLA, NanoFrazor y MPO 100).
  • Las imágenes deben estar libres de derechos de autor de terceros.
  • Las imágenes pueden hacerse con cualquier equipo (por ejemplo, cámaras o microscopios).
  • Las imágenes pueden editarse ligeramente cuando sirva a un fin ilustrativo (por ejemplo, barra de escala o denominación de elementos).
  • Heidelberg Instruments tendrá plenos derechos para utilizar las imágenes en línea o en forma impresa. Se asociará a una referencia elegida por el remitente (nombre del autor y/o institución).
  • Los ganadores serán seleccionados por un comité nombrado por Heidelberg Instruments.
  • Se aceptarán inscripciones múltiples, relativas a solicitudes diferentes, que deberán hacerse por separado.
  • Calidad ilustrativa de las imágenes (las imágenes deben ayudar a comprender la solicitud).
  • Estética y calidad de las imágenes (precisión, nitidez y resolución).
  • Descripciones claras y concisas de la aplicación y sus imágenes asociadas.
  • Creatividad e innovación de la aplicación.
  • También se tendrán en cuenta las ventajas de la aplicación para el ahorro de energía o el medio ambiente verde.

1er Premio / 5.000 €

Un Dispositivo Microfluídico para Biología Sintética creado a partir de un Molde SU-8

El primer puesto en el Concurso de Imágenes de Aplicaciones de este año ha sido concedido a

Kei Ikemori y Prof. Yuichi Wakamoto
Escuela Superior de Artes y Ciencias, Universidad de Tokio, Japón

Sistema utilizado:
Alineador sin máscara µMLA deHeidelberg Instruments

Descripción:
Se cultivaron bacterias con un circuito de genes sintéticos y proteínas fluorescentes en microcámaras, imitando a las células madre de los organismos multicelulares. Las microcámaras se crearon en PDMS utilizando un molde SU-8 fabricado con un µMLA. En este proyecto, se fabricó un logotipo de Heidelberg Instruments dentro de una microcámara cuadrada, y se cultivaron células de E. coli en su interior. La fluorescencia de las proteínas se propagó de forma cooperativa, creando una onda de luz que envolvía el logotipo. Esta construcción artificial de la dinámica de la expresión génica es importante para comprender el patrón de desarrollo en los organismos pluricelulares.

Declaración del jurado:
Aunque apreciamos el uso de nuestro logotipo, nuestra razón principal para seleccionar esta presentación como primer premio fue la satisfacción de saber que nuestros sistemas contribuyen a los avances en la investigación biológica y médica. No sólo benefician a la salud humana, sino que también contribuyen a la comprensión y conservación del entorno natural.

Premio / 3.000 €

Rejillas ópticas en chips atómicos para ampliar las funciones microtecnológicas a fin de crear un laboratorio cuántico integrado

Sascha de Wall
Instituto de Tecnología de Microproducción, Universidad de Hannover, Alemania

Sistema utilizado:
Sistema de litografía láser DWL 66+ de Heidelberg Instruments

Descripción:
La condensación de Bose-Einstein (BEC) se ha estudiado durante más de 20 años y ahora se utiliza en sensores inerciales y gravímetros. La tecnología de chips atómicos ha reducido el tamaño de los aparatos BEC, haciéndolos utilizables para aplicaciones comerciales. Al integrar una rejilla de reflexión óptica nanoestructurada, se crea una trampa rejilla-magneto-óptica, que reduce el número necesario de unidades láser para enfriar los átomos. La rejilla debe integrarse directamente en el sistema para obtener un rendimiento óptimo. Se utilizó un DWL 66+ para estructurar la fotorresistencia. La transferencia de la máscara fotorresistente al sustrato (Si) se consiguió mediante grabado con haz de iones. Para conseguir las propiedades de reflexión óptica deseadas, el sustrato se recubrió con Al mediante deposición de vapor (PVD).

Declaración del Jurado:
La investigación cuántica es un campo que avanza rápidamente con potencial para producir beneficios significativos, como ordenadores más rápidos, sistemas de comunicación más seguros y sensores de gran precisión, y estamos orgullosos de que nuestros sistemas formen parte de él.

3er Premio / 2.000 €

Fabricación de nanocircuitos semiconductores de MoS2

Dr. Giorgio Zambito
Departamento de Física, Universidad de Génova, Italia

Sistema utilizado:
Heidelberg Instruments NanoFrazor Scholar

Descripción:
Imagen de microscopía electrónica de barrido de un nanocircuito de MoS2 con la forma del logotipo de DIFILab. El MoS2 se estructuró utilizando un NanoFrazor Scholar. (Inserción: Mapas de corriente y topografía de un nanodedos de MoS2 adquiridos mediante microscopía de fuerza atómica conductiva. El nanodedos de MoS2 y las zonas de alta resolución del contacto eléctrico se fabricaron utilizando el NanoFrazor).

Los mapas de conductividad local resultantes muestran que los nanocircuitos de dicalcogenuro de metales de transición (TMD) 2D tienen potencial como bloques de construcción para interconexiones semiconductoras 2D con definiciones deterministas a nanoescala.

Declaración del Jurado:
Con sus propiedades únicas que los hacen adecuados para una gran variedad de aplicaciones, los materiales 2D son una clase prometedora de materiales, y estamos orgullosos de que nuestros sistemas tengan especificaciones y funcionalidades que se adaptan bien a la investigación en este campo.

Una versión de esta imagen se ha utilizado en el artículo de investigación “Deterministic Thermal Sculpting of Large-Scale 2D Semiconductor Nanocircuits”, publicado en Advanced Materials Interfaces, volumen 10, número 5.

¿Crees que tu proyecto podría ganar el primer premio?

¡Participa en la próxima edición!

Scroll to Top